B i o g r a f í a
“Una expresividad directa contorneada con la sutileza de un orfebre (...) Dueño de una expresividad que revela la verdadera esencia de lo que interpreta” Diario Clarín
_________________________________________
Gracias a Martha Argerich, Tomás, joven promesa Argentina, cumplió el sueño de estudiar en Europa. A partir de entonces comenzaron sus más importantes presentaciones llegando a recibir la Distinción de Honor de manos de la Reina Sofía de España, el Premio Gian Andrea Lodovici grabando en el Fazioli Concert Hall y siendo dirigido por András Schiff.
Tomás acaba de ganar el 3er premio en el Concurso Internacional Dinu Lipatti en Rumania y realizó su debut norteamericano en la prestigiosa Salle Bourgie de Montreal.
______________________________________________________
Desde su debut ante el gran público a los doce años como solista del Concierto K. 415 de Mozart, sus presentaciones son reconocidas y publicadas por la prensa y los medios de radio y televisión más destacados de Argentina, España y Suiza. En su reciente reaparición en el Teatro Colón con el Concierto K. 414 de Mozart, la amplitud de la repercusión y los elogios de la prensa detallaron: ”Una expresividad directa contorneada con la sutileza de un orfebre (...) Dueño de una expresividad que revela la verdadera esencia de lo que interpreta”.
Tomás nació en Buenos Aires en 1992. Inició sus estudios musicales a los ocho años de edad y durante su adolescencia, bajo la recomendación de Martha Argerich, recibió una beca de la Banca della Svizzera Italiana para perfeccionarse con Nelson Goerner en la Haute École de Musique de Genève, Suiza, obteniendo el Diploma en Improvisación Pianística con honores del jurado. Seguidamente, ingresó en la Cátedra del legendario profesor Dmitri Bashkirov (suegro de Daniel Barenboim) en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España, alcanzando a posteriori el Título Superior y el Máster en Interpretación Musical.
Entre los premios recibidos destacan el 3er Premio en el Dinu Lipatti International Piano Competition, la Medalla de Oro en el VI y IV Manhattan International Music Competition, Mención de Honor en el XXXIII Concurso Internacional de Piano de Ferrol, Segundo Premio en el Muse Competition (Grecia) y obtuvo, de manos de la Reina Sofía, cuatro premios al Alumno más Sobresaliente de Piano y al Grupo de Cámara más Sobresaliente en la Escuela Superior Reina Sofía. Junto al Aurora Piano Quartet fue laureado en el Orpheus Swiss Chamber Music Competition. Además de ser agraciado en diferentes concursos en su país como el Primer Premio en el XI Concurso Bienal Juvenil Shell y el Primer Premio en el Concurso Chopiniana, Tomás a muy temprana edad fue galardonado con el Premio al Joven Artista Destacado por la Asociación Argentina de Intérpretes Musicales y el Premio Estímulo por la Asociación de Críticos Musicales.
Durante sus diez años de formación en Europa participó en clases magistrales con personalidades de la talla de Günter Pichler, primer violín del histórico Alban Berg Quartett, Menahem Pressler, Claudio Martínez Mehner, Gábor Takács-Nagy, Joaquín Achúcarro, Eldar Nebolsin, Stanislav Ioudenitch, Elisabeth Leonskaja, Pierre-Laurent Aimard, Rena Shereshevskaya, Péter Nagy, Kálmán Dráfi, István Lantos, Edith Fischer, Ralf Gothóni, Tedi Papavrami, Jonathan Kelly y Hansjörg Schellenberger, entre otros. Ha recibido becas de The Hindemith Music Center, Martha Argerich Presents Project, Rotary Genève Sud, Fundación Hans Wilsdorf, MAEC-AECID, Fundación Carolina, BSI Talent Programme, Fundación Albéniz, AIE España y Mozarteum Argentino.
Fue invitado a tocar en importantes Festivales Internacionales como el Festival Martha Argerich de Lugano, Serate Musicali en Milán, Rencontres Culturelles de la Vallée de Joux y Semaine Internationale de Piano et Musique de Chambre en Blonay, Suiza, el Ciclo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España auspiciado por la UNESCO, Ciclo de Primavera de la Fundación BBVA, Ciclo Temporada Musical de CaixaForum Palma, Ciclo de la Asociación AIEnRUTa-Clásicos en España, Semana Musical Llao Llao Bariloche y el Festival Internacional de Ushuaia en Argentina.
La versatilidad de Tomás le ha llevado a formar numerosos grupos de Música de Cámara como Aurora Piano Quartet, Trío Contrastes, Grupo Contrastes, Quinteto Albéniz de Prosegur, Sexteto Ricercata de EY, Sexteto O Globo, Trío Piazzolla y Trío Mozart de Deloitte. En colaboración con la violinista canadiense Lucia Hall, estrenó la obra “Mavrya” para violín y piano de Andrea Liberovici.
Tomás ha actuado recientemente con la Orquesta Filarmónica Craiova Oltenia de Rumania y actúa regularmente en el Teatro Colón con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. También ha tocado en Argentina con la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, Orquesta Académica del Teatro Colón, Orquesta de la Radio y Televisión Pública y Orquesta Sinfónica de Radio Nacional. Se ha presentado, entre otros, en el Teatro alla Scala de Milán, Italia, Academia Franz Liszt en Budapest, Hungría, Fondation Louis Moret, Temple de la Fusterie y Auditorium Radiotelevisione Svizzera, Suiza. En España sus conciertos más importantes han sido en el Teatro Real, Auditorio Nacional, Fundación Juan March, Auditorio Sony, Teatro Monumental y Museo Reina Sofía.
A través de la Associazione Amici della Scala, Tomás se ha presentado en el Teatro alla Scala de Milán en un acto homenaje al diseñador de vestuario y escenógrafo de óperas Pier Luigi Pizzi. Además realizó un recital a solo en la Società del Giardino en el marco del Festival más importante de Milán, Serate Musicali, patrocinado por Martha Argerich.
Tomás, junto al pianista y director de orquesta Sir András Schiff ha realizado una gira de conciertos en España como solista con la Orquesta de Cámara Freixenet. Desde el 2020 sus conciertos son retransmitidos por el Canal Allegro HD de Eurochannel para América Latina.
En Noviembre de 2024 Tomás realizó su debut en Norteamérica en una gira de conciertos que incluyó, entre otros, la prestigiosa Salle Bourgie de Montreal.
